La educación contra el VIH

Santo Domingo.- Hoy es Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, fecha dedicada a esta condición de salud que cada vez gana más terreno en el mundo. Esto preocupa a las organizaciones nacionales que defienden los derechos de las personas que viven con este mal, y buscan prevenir su incidencia entre heterosexuales, homosexuales, la niñez, embarazas y personas privadas de libertad.

En este sentido, las campañas educativas se han convertido en una herramienta en que se han agotado significativos recursos, a fin de que la población conozca los métodos para prevenir y erradicar la discriminación ante personas VIH positivas. Los resultados han sido positivos, según la encargada de Copresida.

DESAFÍOS PARA LA NUEVA DÉCADA


Lo que hasta el momento no se ha logrado en cuanto a avances y políticas sobre la concienciación en las poblaciones vulnerables y no vulnerables a esta condición de salud,se pretende materializar para la nueva década del milenium.

Entre las pretenciones, dice Judit de la Rosa, encargada de educación del Consejo Presidencial de Salud (COPRESIDA), figura asegurar, a través del sistema de salud dominicano, atención de calidad para las personas que viven con el VIH, así como implementar en los centros educativos la prevención a través de la educación sexual.

Practicar lo aprendido es vital contra incidencia VIH


Según Cristian Rodríguez, las campañas en favor de la reducción de la incidencia del VHI/Sida en República Dominicana, han dado sus frutos “pero falta mucho para lograr el objetivo de al menos reducir la cifra”.

El sociólogo asegura que el problema para que las campañas sean realmente efectivas, no es un tema exclusivo de las autoridades competentes.

“Lo que sucede es que no ponemos en práctica lo aprendido. Es decir, los conocimientos se están obteniendo, pero los padres, que somos los que estamos más aptos para aprenderlos y asimilarlos, no estamos haciendo nuestro trabajo de enseñarles a nuestros hijos cómo prevenir el VHI”.

Desde el punto de vista sociológico, entiende Rodríguez que las campañas educativas para la prevención de la condición y la convivencia con las personas que la padecen, han surtido su efecto, pues toda la población sabe lo que es el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida y las consecuencias que esto puede acarrear, la dificultad, insiste, está en abstenerse de las tentaciones.

Pone como ejemplo el uso de los preservativos, los cuales asegura tienen mucha demanda, aunque no la que deberían tener.

Fuente: www.listindiario.com.do


0 comentarios:

Publicar un comentario